La FESI premier de la Décimo Quinta Noche de Combate

El combate escénico producido por el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, en colaboración con la Escuela Mexicana de Combate Escénico, EMCE llegó a nuestra Casa Blanca con la premier de la Décimo Quinta Noche de Combate presentada en el Auditorio del Centro Cultural, bajo la dirección de Miguel Ángel Barrera, el pasado 3 de septiembre.
Con la temática de “Eventos Sociales” 10 historias fueron las presentadas en la que los más de 60 actores de 9 escuelas de actuación llevaron a los espectadores a explorar la complejidad de la naturaleza humana en diferentes contextos sociales, desde una fiesta de XV años, una boda, una despedida de soltera, un particular festejo del día de las madres, una cena navideña, una petición de mano, un debate político, un festival cultural donde las tradiciones reclaman el lugar que les pertenece, un funeral y una celebración de cumpleaños con personajes míticos en las que ante la presión social de estos eventos los personajes los afrontan mediante el combate utilizando desde armas medievales espadas, escudos, hachas, lanzas; pasando hasta formas más contemporáneas como el sable de caballería, machetes, cuchillos y diferentes artes marciales para realizar combates sin armas, golpes y patadas que, en conjunto, ofrecen un panorama de las diferentes posibilidades del combate para contar la historia.

Ante un auditorio con un cupo casi lleno, los asistentes se mantuvieron atentos ante cada combate y sorprendidos por el talento de los actores en el manejo de las armas y la destreza de sus movimientos corporales para salir avantes en las disputas enmarcadas con una producción técnica bien ejecutada.

Un poco historia
La primera Noche de Combate se crea como un espectáculo organizado por el Centro Universitario de Teatro en conjunto con la Escuela Mexicana de Combate Escénico, atendiendo a la necesidad que compartían los maestros junto con los alumnos por mostrar su trabajo y difundir dicha técnica.
Su estreno fue en el 2008 en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario de la UNAM y el resultado fue tan positivo que se repitió al año siguiente con llenos totales en las funciones; por esta respuesta y su convocatoria creciente se le fue nombrando al espectáculo de forma numérica ascendente, así, se estrenó la Segunda Noche de Combate, la Tercera, la Cuarta, la Quinta, etc.
A partir de entonces se ha presentado en distintos recintos teatrales de la CDMX, como la Sala Miguel Covarrubias del CCU, el Teatro Estefanía Chávez Barragán de la Facultad de Arquitectura, el Teatro Salvador Novo de la ENAT del Centro Nacional de las Artes, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, además de presentaciones en Tlaxcala y en la Universidad La Salle Nezahualcóyotl del Estado de México.

Desde su inicio el evento se llevó a cabo de manera ininterrumpida a lo largo de once emisiones, pero por la emergencia sanitaria del 2020 se tuvo que suspender la presentación de ese año por el cierre de los espacios teatrales de la ciudad.
Por fortuna las condiciones mejoraron y se logró estrenar la Decimosegunda Noche de Combate en junio de 2022, con el mismo impulso de los actores y sobre todo la respuesta del público que asistió al reencuentro de los espectáculos en vivo. El resultado fue tan alentador como siempre y dio pie a seguir organizándose como hasta ahora que se cumplen 15 años de llevar a escena las posibilidades del Combate Escénico como técnica actoral.
En esta edición participa el Centro Universitario de Teatro, Colegio de Literatura Dramática y Teatro, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Arte Teatral, Casa Azul, Casa E de Puebla, Centro Cultural Virginia Fábregas (CCVF) , Escuela de Iniciación Artística (EIA) y Centro de Educación Artística CEDART.

Reporte y fotografía: Ana Teresa Flores Andrade