Egresada de la MADEMS recibe Medalla Alfonso Caso

MEDALLALFONSOCASO 1

De nacionalidad colombiana pero con corazón mexicano, Angie Ximena Valles Ramírez, graduada de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) en nuestra Facultad se hizo acreedora a la Medalla Alfonso Caso por su destacado desempeño académico.

La Medalla Alfonso Caso honra a uno de los más destacados arqueólogos mexicanos del siglo XX, quien fuera rector de la UNAM, Premio Nacional de Ciencias 1960, miembro fundador de El Colegio Nacional, impulsor del Instituto Nacional de Antropología e Historia y director del Museo Nacional de Antropología y del Instituto Nacional Indigenista.

Entregada la presea en el Auditorio Alfonso Caso, el pasado 4 de septiembre, en entrevista con Angie Valles, manifestó que este reconocimiento la enorgullece y le da un sentido de pertenencia más sólido con esta casa de estudios por darle la oportunidad de formarse en ella, pero sobre todo ser parte de su planta docente en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) en la carrera de Psicología en las asignaturas de Psicología Educativa y Psicología del Desarrollo Humano en nuestra Casa Blanca, desde el 2020. En ese sentido, agradeció a sus colegas y profesores por su acompañamiento en este proceso, por lo que reconoció que este logro es un triunfo compartido.

De sangre azul y piel dorada, señaló que su interés por la psicología surgió desde su formación básica y educación media superior de responder a su inquietud de cómo se aprende. De ahí a su ingreso a la licenciatura en la Fundación Universitaria Sanitas, en su país natal, cuya metodología de enseñanza es el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), le favoreció en su formación aprender a aprender y aprender a hacer, lo que a su egreso se interesó por buscar una maestría profesionalizante con esta vertiente. La encontró en México y en la UNAM, por lo que realizó sus trámites pertinentes para su inscripción, así como las entrevistas y las pruebas. El resultado fue favorable e ingreso a la MADEMS en el 2019.

Mencionó que eligió la modalidad de tesis para obtener el título de maestría. Su investigación consistió en hacer una comparación con una metodología tradicional y el ABP en la materia de psicología impartida en el CCH Vallejo asesorada por la Dra. Patricia Covarrubias Papahiu. Los resultados fueron significativos, sobre todo en el trabajo cooperativo y autónomo que enseña a los estudiantes el ABP.

Tras señalar que lleva ocho años viviendo en nuestro país, el cual le agrada por la solidaridad de su gente, además de su calidez y gastronomía, señaló que entre sus proyectos a corto, mediano y largo plazo son: concluir su doctorado que también está realizándolo en Iztacala, continuar haciendo investigación de utilidad con el ABP para favorecer el proceso enseñanza de los alumnos, sobre todo porque permite a los estudiantes ser parte del proceso para darle solución a la problemática planteada desde diferentes formas y contemplando al otro u otros valiosos para la reflexión y solución de ésta, lo que también aplicó en su estancia en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla.

Para finalizar, refrendó su compromiso con la Universidad Nacional Autónoma de México por acogerla en sus instalaciones, reconocer su esfuerzo con esta distinción y tatuarla con su esencia universitaria “Por mi raza hablará el espíritu”.

Reporte: Ana Teresa Flores Andrade
Fotografía: Cortesía: Angie Valles