En PILARES docente de la FESI aborda la temática MicroRNAS: pequeños reguladores de genes

Como parte del programa de Charlas de Difusión Científica, que promueve la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México a través de los PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes), el Dr. Eduardo López Urrutia, docente-investigador de nuestra Facultad, impartió la charla MicroRNAs: pequeños reguladores de genes en la sede PILARES Progreso Nacional, en agosto pasado.
En entrevista, el Dr. López Urrutia explicó que el objetivo de esta plática fue resaltar la importancia de los microRNAs, descubiertos por los investigadores estadounidenses Víctor Ambros y Gary Ruvkun, distinguidos con el Premio Nobel de Medicina en 2024 por su invaluable aportación al conocimiento de esta nueva clase de moléculas diminutas de ARN implicadas en la regulación genética.
Maestro y Doctor en Ciencias, con especialidad en Biomedicina Biomolecular por el CINVESTAV, señaló que los microRNAs son RNAs regulatorios que, cuando un gen se expresa, pueden modular su función, no en el encendido o apagado, sino en niveles intermedios.

Este hecho, destacó, resulta fundamental para el desarrollo y funcionamiento de los organismos, así como en diversas enfermedades como el cáncer, donde pueden emplearse como marcadores moleculares que favorezcan el pronóstico; también en la esclerosis lateral y en afecciones congénitas, como la espina bífida.
En ese sentido, para mostrar al público cómo y con qué herramientas se analizan los microRNAs, el M. en C. Héctor Herrera Orozco, estudiante de doctorado en esta unidad multidisciplinaria, realizó una demostración en las computadoras del plantel desde la perspectiva de la Bioinformática.
Finalmente, el Dr. López Urrutia —egresado de la carrera de Biología de nuestra Facultad y adscrito al Laboratorio 11 de Genómica de la Unidad de Biomedicina (Ubimed)— manifestó su satisfacción por vincularse con la sociedad, convencido de que la ciencia sí despierta interés, sobre todo cuando se explica con claridad y precisión. Señaló que el intercambio con las y los asistentes resultó enriquecedor y productivo, en particular para el avance de su línea de trabajo: la regulación postranscripcional.

Reporte: Ana Teresa Flores Andrade
Fotografía: Cortesía: Dr. Eduardo López Urrutia