Continúa el Ciclo de Conferencias: Uso de Tecnologías en el Proceso de Investigación

Psicología en las redes sociales: comportamiento e interacción será la tercera plática del Ciclo de Conferencias “Uso de Tecnologías en el Proceso de Investigación en Psicología” presentada por el Dr. José Manuel Meza Cano el próximo 21 de mayo en línea.
Iniciativa que inició desde el pasado 19 de marzo con la apertura del ciclo y la primera ponencia presentada por el Dr. Ricardo Sánchez Medina titulada Revisión sistemática: Transformación digital en el proceso investigativo es realizada por el Laboratorio Psicología, Tecnología y Salud y el Grupo de Investigación en Procesos Psicológicos y Sociales GIPPS del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia a través de su canal de YouTube:
En el acto inaugural, el Dr. Sánchez explicó que el objetivo de este ciclo es explorar como las tecnologías actuales y emergentes pueden mejorar y transformar el proceso de investigación en psicología. Por lo tanto, agregó hasta el mes de noviembre el ciclo estará activo con una conferencia mensual en la que los ponentes tanto nacionales como internacionales, de nuestro país, España y Uruguay, compartirán sus experiencias en el uso de la tecnología como apoyo de la investigación que realizan; desde la búsqueda de la información con la revisión sistemática y la cienciometría, las nuevas tecnologías en la evaluación psicológica y el uso de aplicaciones web de realidad virtual y aumentada.
Finalmente tras mencionar que este ciclo es parte de un programa PAPIME, indicó que tendrá otra edición más, por lo tanto las experiencias de este primer foro favorecerán a reflexionar sobre cómo utilizar la tecnología como apoyo en el proceso investigativo.
Por su parte, la Mtra. Alicia Ivet Flores Elvira, Coordinadora de Educación a Distancia, agradeció a los profesores por su interés de promover estas actividades que permiten a los estudiantes a complementar su formación o dirigirlos a realizar actividades de investigación. En ese sentido, los invitó a seguirlos impulsando y la comunidad estudiantil y académica del SUAyED a enriquecerse con la expertez de los ponentes y establecer un diálogo y lazos de amistad para su desarrollo profesional.
Previo a la declaratoria inaugural, la Dra. Claudia Tzasná Hernández Delgado, Secretaria General Académica, exhortó a los asistentes a enriquecer sus saberes con la participación de cada uno de ponentes y disfrutar del evento.
También estuvo en el presídium el Dr. Javier David Enriquez Negrete, representante de GIPPS.

Reporte: Ana Teresa Flores Andrade