Psicología Social da cuenta de su intervención comunitaria

Estudiantes de sexto y octavo semestres de la carrera de Psicología presencial de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES Iztacala) participaron en el 2º Encuentro de Psicología Social: Intervenciones y formación profesional, retos y desafíos; un espacio académico en el que compartieron con sus compañeros y profesores del ámbito Social el trabajo realizado durante el ciclo escolar en diversos espacios, dando muestra de los conocimientos teóricos-metodológicos aplicados, así como de las habilidades profesionales y actitudes desarrolladas.
Realizado en el Aula Magna de la FESI, durante la ceremonia inaugural del encuentro, la Mtra. Gisel López Hernández, representante del ámbito social, explicó que este espacio tiene sus raíces en el área de psicología social aplicada y constituye la culminación de la formación del estudiantado de dichos semestres. Mencionó que las actividades programadas para el encuentro incluyeron ponencias, conversatorios y carteles, cada uno con una mirada específica desde la psicología social, ya sea la Complejidad y Transdisciplina; Conductual, conductivo-conductual; Interconductual; Existencial humanista o Psicoanálisis

Señaló que durante el ciclo escolar, los estudiantes realizaron intervenciones psicosociales en instituciones educativas, asociaciones civiles, clínicas del ISSSTE y dependencias gubernamentales como el DIF, la Preceptoría Juvenil, el Instituto de la Juventud y los juzgados cívicos. Estas experiencias, dijo, reflejan el compromiso ético y profesional del alumnado ante problemáticas sociales contemporáneas.
Por su parte, el Mtro. Miguel Ángel Bravo Suberville, secretario del Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz y representante del presidente municipal, Mtro. Raciel Pérez Cruz; reconoció la colaboración de la carrera de Psicología de la FES Iztacala, en especial de la Dra. Alba Luz Robles Mendoza y la Mtra. Danae Soriano Valtierra, junto con sus estudiantes. Señaló que su intervención en los juzgados cívicos del municipio ha sido fundamental para mejorar la atención a la ciudadanía, comprender mejor las conductas de los involucrados en conflictos y detectar causas estructurales invisibles a simple vista.
“La intervención de la Psicología no solo mejora el trabajo técnico, sino que humaniza nuestra labor diaria en el ámbito municipal”, subrayó. Asimismo destacó que el acompañamiento de los especialistas ha fortalecido las áreas clave de dichos juzgados como son la mediación, los percances vehiculares y la valoración de faltas administrativas.
Más adelante anunció que la psicológica se incorporará como herramienta estructural en el funcionamiento de los juzgados cívicos, como una apuesta ética y comprometida por los derechos humanos y la justicia social.
Finalmente, la Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la FES Iztacala, celebró la realización del encuentro y subrayó la importancia de mantener el vínculo entre el conocimiento académico y las necesidades sociales: “Es muy bueno que podamos tener sinergias con el municipio porque así podemos aplicar directamente todo lo que ustedes están estudiando, entendiendo, aprendiendo”.
Este segundo encuentro reafirma el papel fundamental de la psicología social en la construcción de una sociedad más empática, crítica y comprometida con el bienestar colectivo.

Reporte y fotografía: Esther López González