Deportista de Iztacala gana oro en el primer Campeonato Nacional Universitario

En la primera etapa de los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, que reúnen a los mejores atletas del nivel superior en el país, participaron deportistas de la FES Iztacala, quienes formaron parte de los equipos representativos de la UNAM; destacando de entre ellos Dulce María Pérez Pérez, quien ganó la máxima presea en Taekwondo en la categoría de 67 kg.
En plática con la deportista iztacaltense, estudiante de la carrera de Enfermería y próxima a cursar el séptimo semestre, además de competidora nacional desde hace 11 años pero taekwondoí desde temprana edad; señaló que es la primera vez que representa a la UNAM en una contienda nacional, por lo que se siente orgullosa de haber logrado la presea de oro en su categoría, “siempre quise pertenecer a la UNAM, cursar mi carrrera en esta, y también se ha dado en el deporte”.

Mencionó que llegó a la competencia muy nerviosa pero con el apoyo y consejo de su entrenador fueron afrontando “una pelea a la vez” y así avanzó hasta la final que disputó contra la representante del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe. Agregó que fue un poco complicado porque, por un lado, regresaba a la junta nacional, en el que el nivel de competencia es alto, tras un par de lesiones que la retiraron por un tiempo, y por otro lado, enfrentar a muchas conocidas, con quienes había estado antes de integrarse al equipo de la FES Iztacala, así como a su anterior entrenador.
Indicó que si bien no tuvo muchos problemas para atender su responsabilidad académica y deportiva, sí reconce el apoyo de sus profesores que le permitieron atender, cuando lo necesitó, su compromiso con el deporte que le apasiona. Finalmente agradeció a su entrenador Gonzalo García por estar con ella e indicó que sus planes inmediatos es buscar un lugar para ser parte del selectivo nacional que irá al mundial. De igual manera reconoció el apoyo de sus padres que siempre han estado con ella en sus competencias.
Por su parte, el responsable del equipo de Taekwondo de Iztacala desde hace tres años, Gonzalo García Díaz Sandi, destacó la diferencia entre lo que fue la Universiada Nacional y los hoy Campeonatos Nacionales Universitarios, sobre todo, dijo, en su nivel de competitividad ya que aumentó más al eliminar las diversas etapas eliminatorias, “muchos dicen que estos encuentros son de nivel amateur, pero la verdad es que te encuentras deportista que han participado en juegos Panamericanos, Centroamericanos y deportistas mundialistas, y son estudiantes universitarios”.
Señaló que en el caso de Dulce, la competencia se realizó del 13 al 17 de mayo y en esos días el representativo auriazul “sacó la casta”, a pesar de ser una semana muy pesada se tuvieron importantes resultados, entre ellos el de Dulce que se conoró en su categoría. Sobre ella dijo que es muy comprometida y disciplinada, “es una persona muy apasionada con lo que hace”. Más adelante señaló que un entrenador no solo debe atender el proceso de preparación física sino también el lado emocional, psicológico y hasta espiritual del deportista.
Cabe destacar que Gonzalo Díaz es licenciado en Psicología por la UNAM y en Entrenamiento Deportivo por la ENED (Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos); además cuenta con una maestría en Ciencias del Deporte. Su interés se enfoca en la mejora del deportista física, mental y emocionalmente. Él fue seleccionado nacional en taekwondo, subcampeón panamericano y campeón centroamericano, “sé lo que es combinar el estudio con el deporte, pues lo viví. Entrené por muchos años aquí en la FES Iztacala; de hecho, podría decir que esta es mi alma mater en taekwondo y ahora estoy aquí siendo entrenador de este apasionante deporte”.

Los Campeonatos Nacionales
Debe señalarse que es la primera vez que se realizan los Campeonatos Nacionales Universitarios, los cuales sustituyen a la Universiada Nacional y ahora están a cargo de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior), a través de su Comisión de Deporte Universitario. Con ellos se presenta una nueva plataforma para el desarrollo del deporte en la educación superior mexicana reuniendo a los estudiantes con mayor rendimiento deportivo. Estos tienen la intención de unificar y fortalecer el deporte universitario a través de las competencias deportivas, así como el de promover una vida universitaria saludable.
Esta competición universitaria, en la que participan universidades públicas y privadas de México, está considerada para dos etapas: la primera se llevó a cabo en mayo con la participación de 22 disciplinas, mientras que la segunda se realizará en octubre con las 10 disciplinas restantes, completando así los 32 deportes considerados para esta edición.
Las disciplinas deportivas en estas competencias son: atletismo, voleibol de playa, boxeo, futbol, futbol rápido, futbol flag, judo, tiro con arco, escalada, tenis, basquetbol, voleibol, softbol, tenis de mesa, rugby, taekwondo, karate do, halterofilia, beisbol, badminton, esgrima, kickboxing, padel, ajedrez, porras y animación, gimnasia aeróbica, frontón y natación.

Reporte: Esther López González
Fotografía: Cortesía