Se inicia en la FESI campaña contra la hipertensión de la UNAM

La Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM puso en marcha la campaña “¿Y ya te checaste la presión?”, acompañada de la toma de glucosa capilar, con el objetivo de conocer el estado de salud de la población estudiantil y promover la prevención de enfermedades como la hipertensión y la diabetes.
La médico Patricia Moscoso Lafuente, integrante de la DGAS, señaló que esta iniciativa surge debido a la presencia de pacientes jóvenes con diagnósticos de hipertensión que no están bajo control, lo que genera preocupación y la necesidad de intervenir de manera temprana.
La campaña inició de manera simultánea en la FES Aragón y Ciudad Universitaria, con personal distribuido en estos planteles. El propósito es que esta estrategia se convierta en una acción permanente para fomentar la prevención, el autocuidado y la adopción de hábitos saludables como una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio.

La doctora enfatizó la importancia de que los jóvenes con hipertensión o diabetes sean conscientes de la necesidad de mantener una alimentación adecuada, realizar actividad física y, en caso de llevar tratamiento, seguirlo conforme a las indicaciones médicas para evitar complicaciones. Esta campaña está dirigida a toda la comunidad de la UNAM en los planteles metropolitanos y se anunció que el próximo mes se llevará a cabo en los dos campus de la FES Cuautitlán.

De manera complementaria, y como parte de esta jornada en Iztacala, e invitado por la carrera de Médico Cirujano de la FES Iztacala, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) llevó a cabo la aplicación de vacunas contra sarampión, rubéola, neumococo y tétanos, actividad que se desarrolló también durante los dos días.
De manera complementaria, y como parte de esta jornada en Iztacala, e invitado por la carrera de Médico Cirujano de FES Iztacala, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) llevó a cabo la aplicación de vacunas contra sarampión, rubéola, neumococo y tétanos, actividad que se desarrolló también durante los dos días.

Reporte y fotografía: Esther López González