Coloquio25-1

La Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) celebró su XLIII Coloquio de Investigación, un evento académico que se ha consolidado como uno de los foros más importantes para la divulgación científica en la institución y que este año se enmarcó en el 50 aniversario de la fundación de esta dependencia multidisciplinaria de la UNAM.

Organizado por la División de Investigación y Posgrado (DIP), el coloquio se desarrolló a lo largo de tres días con un programa extenso que incluyó conferencias magistrales, presentaciones de carteles, concurso de trabajos estudiantiles, talleres y foros de investigación disciplinar en diferentes espacios del campus como fueron algunas de sus unidades de investigación (UBIMED y UIICSE), la Unidad de Seminarios “Dr. Héctor Fernández Varela Mejía”, el Aula Magna, la Clínica de Optometría, así como la explanada de la entrada principal.

El Auditorio del Centro Cultural Iztacala fue el escenario para las tres conferencias magistrales, una por cada día del evento. La primera conferencia estuvo a cargo del Dr. Juan Pedro Laclette San Román, investigador emérito de la UNAM e integrante del Instituto de Investigaciones Biomédicas, quien presentó la ponencia ¿Ciencia para qué? Hacia nuevos modelos para el trabajo científico. La segunda fue impartida por el Dr. Agustín Ávila Casanueva, del Centro de Ciencias Genómicas, con el tema Lo que cabe dentro de ocho mil millones de genomas humanos. Finalmente, la Dra. Elizabeth Hernández Echeagaray, académica investigadora de la Unidad de Investigación en Biomedicina (UBIMED) de la FES Iztacala, cerró el ciclo de conferencias con la exposición Neurodegeneración y microbiota: ¿una relación enferma?

En esta edición se presentaron 20 trabajos de titulación en extenso dentro de la modalidad de concurso, además de 390 carteles de investigación que se expusieron en diversas sesiones programadas. El programa incluyó también 17 talleres presenciales y 15 foros de investigación que fueron transmitidos en redes sociales, lo que permitió ampliar el alcance de las actividades a un público mayor. Estas cifras reflejan la vocación multidisciplinaria de la FES Iztacala, que aborda temas de gran relevancia vinculados con la salud, la educación, el ambiente y los retos globales del siglo XXI.

Durante la ceremonia inaugural, la Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la FES Iztacala, destacó la vocación investigadora de esta entidad universitaria y subrayó que desde sus orígenes ha mantenido como eje fundamental la vinculación entre docencia e investigación. Recordó que la facultad celebra este año medio siglo de historia, tiempo en el cual ha consolidado una tradición académica que hoy se refleja en el número creciente de investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNI) y en la existencia de laboratorios de gran relevancia, como el Laboratorio Nacional en Salud y el Laboratorio Nacional de Cambio Climático, en el cual la FES Iztacala colabora con otras dependencias de la UNAM y con instituciones externas.

Más adelante enfatizó que este coloquio representa una oportunidad invaluable para que estudiantes y profesores presenten avances de sus investigaciones, intercambien experiencias y fortalezcan sus habilidades en un entorno académico de alta exigencia. Destacó que este foro permite a los estudiantes adquirir experiencia en la presentación y discusión de sus investigaciones, una actividad que formará parte de su vida profesional. Asimismo, recalcó que los profesores cumplen un papel esencial como guías en el proceso de incorporación de los alumnos a la labor científica, fortaleciendo así la formación integral de los futuros profesionales.

Por su parte, el Dr. Francisco José Torner Morales, jefe de la DIP, agradeció el esfuerzo de todos quienes participaron en la organización del coloquio y resaltó que este evento ha acompañado a la facultad prácticamente desde su fundación, cuando aún era la ENEP Iztacala. Recalcó que el coloquio constituye el espacio de divulgación más amplio con el que cuenta la comunidad iztacalteca para compartir el conocimiento generado en sus aulas y laboratorios, con la participación conjunta de estudiantes, profesores e investigadores.

Subrayó que el entusiasmo mostrado por la comunidad académica refleja el compromiso de la FES Iztacala con la producción y transmisión del conocimiento, y afirmó que actualmente la facultad se ubica entre las tres entidades de la UNAM con mayor producción científica. Invitó a estudiantes y académicos a continuar haciendo del coloquio un espacio de encuentro, reflexión y crecimiento colectivo.

Como es tradición, el coloquio concluyó con la premiación de los mejores trabajos de investigación estudiantil. En esta ocasión fueron reconocidos estudiantes de siete de las ocho carreras que ofrece la FES Iztacala, así como alumnos de posgrado en programas de maestría, doctorado y especializaciones odontológicas. La entrega de constancias reafirmó la importancia de este evento como espacio de motivación y reconocimiento al esfuerzo académico de los jóvenes investigadores.

A lo largo de sus 43 ediciones, el Coloquio de Investigación de la FES Iztacala se ha consolidado como el escaparate principal de la producción científica de la facultad. En este marco, se reconoce el esfuerzo conjunto de docentes, investigadores y estudiantes por mantener la curiosidad científica.

Inauguración y Conferencia Magistral :
¿Ciencia, para qué? Hacía nuevos modelos para el trabajo científico impartida Dr. Juan Pedro Laclette San Román

Reporte y fotografía: Esther López González
Fotografía: Comunicación Social