La FESI fortalece la prevención con el Segundo Simulacro Nacional 2025

Ocho mil 890 integrantes de la comunidad de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) participaron el 19 de septiembre en el Segundo Simulacro Nacional 2025, ejercicio que refuerza la cultura de prevención, demuestra la capacidad de respuesta y permite identificar áreas de oportunidad que continuarán atendiéndose.
Este ejercicio de participación conjunta reunió a estudiantes, docentes, personal administrativo, funcionariado y visitantes, quienes reconocen la importancia de salvaguardar su integridad y la de quienes los rodean; mantener la calma durante una emergencia; conocer cómo actuar de acuerdo con la zona en la que se encuentren y ubicarse en los puntos de seguridad establecidos.

La hipótesis del simulacro consideró un sismo con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y magnitud de 8.1 grados. En nuestra Facultad se registró un tiempo de un minuto con 45 segundos para el desalojo o repliegue, según correspondiera. Cabe recordar que, en edificios con más de tres niveles —como algunos de la FESI—, se debe optar por el repliegue en las zonas seguras internas, debidamente señalizadas.
Casi nueve mil personas siguieron las indicaciones de las y los brigadistas de evacuación, quienes previamente recibieron capacitación para actuar en casos de emergencia. A esta labor se sumaron las y los voluntarios del Centro de Apoyo Psicológico y Educativo (CAOPE), quienes brindaron apoyo emocional y acompañamiento a personas que pudieran experimentar alguna crisis, aun en el marco del simulacro.
En los 420 mil metros cuadrados de la Facultad se encuentran al menos 35 puntos de resguardo —dos por edificio o zona—, donde la comunidad iztacalteca se concentró durante los 20 minutos que duró la actividad. El ejercicio inició con la activación de la alerta sísmica en bocinas y teléfonos celulares en punto del mediodía y concluyó tras la revisión estructural de los espacios, lo que permitió el regreso a las actividades cotidianas.

La FESI se mantiene en constante preparación para actuar de la mejor manera en caso de cualquier emergencia y garantizar la seguridad de su comunidad. Además de aulas y laboratorios, la Facultad resguarda espacios con diversidad animal, como el vivario, acuario, herpetario y bioterio, así como tres unidades de investigación que requieren protocolos de seguridad específicos.
En las áreas con presencia de público externo —como el gimnasio, las clínicas de Optometría y la Clínica Universitaria de Salud Integral (CUSI) Iztacala— también se protegió a las personas presentes. El ejercicio se replicó en las siete clínicas periféricas de la Facultad, donde igualmente se reafirmó el compromiso con la cultura de la protección civil.




Reporte: Sandra R. Irizarri
Fotografía: Comunicación Social