IMG_7972

Por primera vez en México, se llevó a cabo el Congreso Internacional de Semilleros de Investigación-Educación-Tecnología (CISIET) 2025, un evento académico de gran relevancia iberoamericana, organizado por la FES Iztacala, UNAM, a través del Laboratorio Digital de Atención Psicopedagógica (LAB-DAPP) y la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, desde la Facultad de Ciencia y Tecnología, el Grupo de Investigación KENTA y el Semillero de Investigación KENTA.

Este tuvo como objetivo impulsar la investigación mediante el reconocimiento y la divulgación de trayectos investigativos, educativos y tecnológicos compartidos por investigadores, investigadores en formación, grupos y semilleros de investigación, así como por personas interesadas en el quehacer científico. Además, buscó promover referentes académicos y profesionales, y establecer redes de colaboración que fomenten el diálogo interdisciplinario y el desarrollo de proyectos conjuntos.

Durante tres días de actividades, desarrolladas en formato híbrido en las instalaciones de la FES Iztacala, se presentaron 80 ponencias y 16 conferencias de investigadores provenientes de Portugal, Perú, México, Ecuador, Chile y Colombia, entre otros países, reafirmando el carácter iberoamericano de este congreso.

En la ceremonia inaugural, realizada en la Unidad de Seminarios “Dr. Héctor Fernández Varela Mejía” de la FES Iztacala, la Dra. Claudia Tzasná Hernández Delgado, Secretaria General Académica, en representación de la Directora de la FESI, expresó su satisfacción de que este tipo de eventos internacionales se celebren por primera vez en México, con la participación de tantos países latinoamericanos, lo que representa una gran experiencia para todas y todos.

Por su parte, la Dra. Catalina Campuzano Rodríguez, Subdirectora de Gestión de Proyectos CIUP de Colombia, conectada en línea durante la ceremonia, destacó los diez años de trayectoria del CISIET, al cual definió como una “práctica viva y transformadora” que fomenta el conocimiento como fuerza de diálogo y construcción del mundo. A su vez, el Dr. John Alexander Rojas Montero, Presidente del Grupo de Investigación KENTA, celebró la realización del congreso en México, señalando que este encuentro “refuerza la unión iberoamericana” y consolida una red de países comprometidos con la investigación, la educación y la tecnología.

En su intervención, el Dr. J. Jesús Becerra Ramírez, Presidente del Comité Organizador México y Jefe del LAB-DAPP, resaltó que, aunque esta edición marca la décima realización del CISIET, es la primera vez que se celebra en territorio mexicano, y calificó el evento como un éxito, ya que se recibieron más de 200 propuestas de ponencias, de las cuales aquellas que se presentaron fueron transmitidas a través de cinco canales simultáneos y quedarán disponibles en formato digital.

Durante el congreso se abordaron temas relacionados con investigaciones terminadas o en curso; desde la educación se reflexionó sobre la pedagogía y la didáctica en escenarios formales, no formales o informales; y, en tecnología, se analizaron los usos y apropiaciones tecnológicas como transformaciones sociales en diversos contextos. De esta manera, las instituciones participantes reafirmaron su compromiso con la formación de investigadores y la colaboración entre países iberoamericanos, fortaleciendo una comunidad académica que promueve el aprendizaje, la innovación y la transformación social.

Reporte y fotografía: Esther López González