Hipertensión Arterial (HTA) un padecimiento con importantes componentes psicológicos a considerar para tener éxito en su control

Dra. Georgina Eugenia Bazán Riverón
Dra. Maricela Osorio Guzmán

Se estima que en el mundo hay 1280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión y que la mayoría de ellos (cerca de dos tercios) vive en países de ingresos bajos y medianos (OMS, 2022). En México, se habla de 30 millones. Es decir, uno de cada tres mexicanos mayores de edad padece hipertensión arterial, enfermedad crónica degenerativa cardiovascular que provoca más de 50 mil muertes al año (IMSS, 2017). A este respecto, aun cuando por mucho tiempo, se consideró una enfermedad que podía surgir en la edad adulta, en las últimas décadas se ha detectado cada vez más en personas jóvenes, tal es el caso del estudio realizado en estudiantes universitarios, donde cercca del 20% presenta niveles de elevados de tensión arterial (Reynoso, Escoto, Camacho, Bravo, Becerra y Lugo (S/F).

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad con síntomas poco específicos y en  etapas tempranas  asintomática. Las primeras consecuencias la sufren las arterias, que se endurecen a medida que soportan la presión arterial alta de forma continua, haciéndose cada vez más gruesas y dificultando el flujo sanguíneo. Entre los síntomas más comunes se encuentran la fatiga, hemorragias nasales, arritmias, cefaleas, zumbido en los oídos, dolor torácico, situaciones que puede desencadenar complicaciones severas como un infarto al miocardio, una isquemia o hemorragia cerebral (OMS, 2022).

En este sentido, el buen control de la HTA (NHLBI, 2022) depende de una detección temprana, un adecuado tratamiento farmacológico y cambios en el estilo de vida del paciente (como la modificación de dieta, realizar actividad física, manejo de emociones, entre otros Es en este punto que la educación oportuna se vuelve vital ya que favorece la percepción de los síntomas, y la decisión de tomar ,acciones adecuadas para limitar el daño y mantenerse en un estado funcional óptimo.

De este modo, es necesario implicar activamente al paciente mediante estrategias de educación para la salud, para que desarrolle repertorios cognitivos y conductuales, que le den las herramientas necesarias para adherirse al tratamiento. Una disciplina encargada de esta labor es la psicología de la salud, la cual entre múltiples herramientas cuanta con el modelo de Leventhal (Leventhal, Nerenz & Steele, 1984; Leventhal, & Diefenbach, 1997), el cual propone la coexistencia de dos procesos: 1. La representación cognitiva, basada en la representación de ideas o creencias de los elementos objetivos de la enfermedad, y del desarrollo de estrategias de afrontamiento ante la amenaza de la misma; y 2. La representación emocional, que consiste en la valoración de determinadas estrategias de afrontamiento para manejar la emoción.

De tal modo que además de las modificaciones en el estilo de vida el equipo sanitario deberá considerar la existencia de estos dos procesos para reorientar las intervenciones e incidir en estos procesos que van a mediar la adherencia del paciente al tratamiento. 

Referencias

Instituto Mexicano del Seguro social [IMSS] (2017). Salud en Línea. Portal de datos abiertos.
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/hipertension-arterial

Leventhal, H. & Diefenbach, M. (1997). The active side of illness cognition. En: J.E. Skelton R. T. Croyle (Eds.). Mental representation in health and illness. New York: Springer-Verlag. 247-272.

Leventhal, H., Nerenz, D.R & Steele, D.J. (1984). Illness representations and coping with health threats. En: Baum A, Taylor SE, & Singer JE, (Eds). Handbook of Psychology and Health, Volume IV: social psychological aspects of health. Hillsdale, NJ7 Erlbaum, pp. 219– 52.

National Heart Lung and Blood Institute [NHLBI] (2022).  High Blood Pressure Also known as Hypertension. Treatment. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/high-blood-pressure

Organización Mundial de Salud [OMS]. (2022). Hipertensión. Datos y cifras. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension

Reynoso, L. Escoto, M., Camacho, E., Bravo, C., Becerra, L., & Lugo, I (s/f). Estilos de vida y riesgos a la salud en universitarios: Diferencias por sexo.