Sociedad del afecto: conjunción de la filosofía, política, psicología y humanismo

IMG_0963 copy

Psicología: Teoría de la Praxis, Sociedad del Afecto obra impresa del Dr. Marco Eduardo Murueta Reyes, académico de la carrera de psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) fue presentada a estudiantes, docentes e investigadores en el Aula magna el pasado 29 de septiembre.

Es el libro de verdad, es la descripción, es la narrativa de cómo surge un personaje y me atrevo a decir un personaje histórico para la psicología y para nuestro gremio en América . José Trinidad Gómez Herrera.

Los doctores Maricela Osorio Guzmán; Laura Palomino Garibay; José Trinidad Gómez Herrera; Rosario Espinosa Salcido y Samuel Islas Ramos académicos-investigadores de la facultad y otras instituciones donde el autor ha contribuido fueron los presentadores de este libro quienes coincidieron la versatilidad literaria que alcanza el doctor Marco a lo largo de los diez capítulos y las 296 hojas de este ejemplar que transforma la lectura de conocimiento en un proceso de gozo y reflexión personal.

Inicio la doctora Marisela Osorio quien destacó la carga del sentido humano, político y filosófico que crea una convicción profunda de qué el afecto es amor,  cooperación, solidaridad y se consolida en verdadero motor de la vida social y humano que se reflejará en acciones concretas y colectivas. Todo a través de una tendencia literaria humanista, crítica y transformadora.  Considero que para los estudiantes ofrece un texto formativo pedagógico accesible que los introduce a debates filosóficos y políticos,  que  los invita a pensar de manera crítica y creativa. “Es un libro que nos recuerda que la transformación empieza en los gestos cotidianos y en la manera en que nos vinculamos”. 

La sociedad del afecto entonces se trata de un proyecto que no es solamente un en el sentido de inalcanzable, sino una utopía realizada.  Maricela Osorio Guzmán

La Dra. Espinoza Salcido rememoró los casi 40 años que trabajó en la Facultad tiempo en que compartió escenarios con el Dr. Murueta por lo que no dudo, en exaltar la palabra congruente, amable, propositiva y exhaustiva que se vislumbra en cada párrafo del libro donde recuerda y reorienta  la importancia de la filosofía dentro de la psicología y muchísimas otras ciencias. 

Por su parte la doctora Laura Palomino consideró que el marco de la teoría de la praxis como un elemento base en las distopías y utopías, comprueba que en viable con esta  utopía fiable, donde se rescata  la identidad y herencia de nuestro continente, especialmente Latinoamérica y muestra las transformaciones a sociedades neoliberales que se han ido aplicando, todo debidamente sustentado y retomando las ideas de filósofos como Marx, Marcovich, Gramsci y  Hegel para marcar la sociedad civil, hegemonía y los bloques sociales a los cuales el autor les da nuevos significantes especialmente en lo comunitario donde aparece como lo ideal en la coexistencia entre los seres humanos donde el afecto enlaza el espacio.

Los términos de congruencia y generosidad fueron el marco del discurso que el doctor José Trinidad Gómez Herrera añadió al exponer su punto de vista del autor y su obra; refiriendo el trabajo que han compartido en varias décadas  donde el compromiso por transmitir conocimientos, compartir experiencias profesionales y crear organizaciones y realidades donde involucra a los demás con un lugar especial, como copartícipes, siempre con el fin común de la enseñanza y mejora social.

Sociedad del afecto propone transformar lo afectivo es algo efectivo con  actos vinculados a la solidaridad,  la identidad colectiva y proyectos comunitarios. Samuel Islas Ramos

Finalmente el Doctor Samuel Islas Ramos quien también egresó de la UNAM pero ejerce en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) rememoró como en 2003 conoció a tan mencionado psicólogo , el doctor Murueta en Chile, y a partir de ahí han coincidido en múltiples escenarios profesionales y en todos lo visualiza como un guía que va construyendo una sociedad diferente, una sociedad en la que podemos ir reconstruyendo.  Ahora este saber lo plasma en la Sociedad el Afecto que plantea la construcción de un modelo social alternativo al capitalismo neoliberal e incluso al socialismo burocrático, donde la competencia, violencia y el dominio se va erradicando con humanismo; donde el énfasis en el conocimiento, la información, la tecnología han cegado a la sociedad, pero aquí propone retomar lo esencial, las emociones y los sentimientos, porque simplemente somos, quizá,  el espacio más fértil para gestar este modelo alternativo de sociedad. 

El autor nos invita a mirar el lazo social que se puede construir con un nosotros, alejándonos del individualismo para crear nuevas sociedades,   una utopía, una utopía que se hace del afecto.Laura Palomino Garibay.

Finalmente el autor, tomó la palabra y agradeció los comentarios de cada uno de sus colegas con quienes también comparte propuestas en el Consejo Mexicano de Psicología, donde es presidente reconoció que este ejemplar es parte de muchos de los textos que ha creado, todo para mejorar la convivencia social a partir del individuo quien debe conocerse y conocer su raíces para poder entender su proceder y las acciones que esto tiene en la sociedad. Insistió a los asistentes en la relevancia de aplicar el conocimiento siempre bajo la premisa de ser mejores.

Reporte y fotografía: Sandra R. Irizarri